En estos días se cumplen 90 años de la inauguración oficial del ferrocarril Lima Lurín. Un medio que funcionó hasta el año 1964 y atravesaba los actuales distritos del sur de Lima: Venía por la Av. Salvador Allende (San Juan de Miraflores), entraba a Nueva Esperanza hasta el paradero cuatro y, giraba hacia Tablada de Lurín pasando por la Av.Jorge Chávez, de allí entre los cerros bajaba a la fabrica de cementos en Atocongo, después avanzaba por José Gálvez por la Av. Ferrocarril (Villa María del Triunfo), a continuación llegaba a Quebrada Verde, cruzaba el puente sobre el río y, de allí al Pueblo de San Salvador de Pachacámac (Pachacámac) y en esa misma dirección a su último paradero en el Pueblo de San Pedro Lurín (Lurín).
miércoles, 9 de julio de 2014
Parada militar 1905
Parada militar con motivo de la llegada del General Roque Sáez Peña, ex presidente argentino, quien recibe los honores del pueblo peruano en gratitud por haber peleado por el Perú en la Guerra del Pacífico. Al fondo, la antigua Municipalidad de Lima incendiada en la primera década del siglo XX. Al costado se observa la torre de la iglesia de Santo Domingo, el Correo Central y el viejo Palacio de Gobierno que se incendió en las vísperas del Centenario de la Independencia.
Monumento a Francisco Pizarro 1938
El monumento a Francisco Pizarro está lleno de curiosidades históricas. Se dice que representaba al Conquistador Hernán Cortéz, siendo originalmente donada a la República de México, pero fue rechazada por ellos aduciendo de que"no necesitaban ningún conquistador". Posteriormente a Luis Gallo Porras, alcalde de Lima, se le ocurrió traer el monumento y ponerlo en el atrio de la Catedral, cosa que sucitó una serie de protestas.
En el vértice de las calles se divisa el antiguo Palacio de Gobierno. El monumento descansa hoy a un costado del actual palacio, en la esquina de Jirón de la Unión con el Jirón Conde de Superunda.
En el vértice de las calles se divisa el antiguo Palacio de Gobierno. El monumento descansa hoy a un costado del actual palacio, en la esquina de Jirón de la Unión con el Jirón Conde de Superunda.
Antigua Calle de la Amargura 1924
Calle de la Amargura del Jirón Camaná, con la avenida Colmena. En la esquina se aprecia el llamado "semáforo de los borrachos" curiosa botella de Vino Reservado Ocucaje, en cuyo cuello se pueden ver las luces del semáforo colocado en la calle de la bohemia limeña. Estuvo allí hasta el año 1938 La calle luce balcones coloniales y de la República. En la otra esquina, la del Jirón Quilca, está la casa del ex alcalde de Lima, Rufino Torrico. En los bajos el antiguo Restaurant Queirolo, el cual funciona hasta el día de hoy. Al fondo se ve la antigua Iglesia de la Recoleta, ubicada en Plaza Francia.
Calle de Judíos, costado de la Catedral
Esta era la calle donde se encontraban los mejores y más variados balcones de la Lima colonial.Las viejas casonas se mantuvieron en pie hasta los años cuarenta en el Siglo XX, época en que fueron demolidas rompiendo con la estética del casco urbano. En la calle empedrada se aprecian los rieles de los tranvías. Aun costado se puede ver un regimiento de infantería, esperando para un desfile miltar de Fiestas Patrias.
Antigua calle de los Mercaderes, Jr. de la Unión
La cuarta cuadra de Jirón de la Unión en 1924, en una foto tomada desde un balcón de un vivienda de la calle Escribanos, Plaza de Armas. Se aprecia en la segunda calle el edificio del Estudio Fotográfico de Eugenio Courret, y más atrás las torres del campanario de la Iglesia de la Merced.
Jirón de la Unión
EL Jirón de la Unión siempre fue el eje principal de la ciudad, siendo permanentemente la calle más concurrida. Como se aprecia en la foto, la gente se presentaba a la moda y en sus mejores trajes. Las damas a la izquierda con mantilla se aprestan a ingresar a la iglesia de la Merced, en la esquina con Jirón Huancalevica. A l fondo se divisa la Plaza de Armas.
Puente de Piedra entrando a Lima 1910
El Puente de Piedra fue construido en 1610, siendo Virrrey del Perú Don Juan de Mendoza y Luna, quien pasó de ser Virrey en México al del Perú. Este puente fue el primero que se construyó sobre el rio Rimac. En 1904, el Presidente José Pardo, mandó transformar el puente colocándole barandales de fierrro forjado traidas de Bruselas.
Atrás se divisa la Iglesia de los Desamparados, cuyas torres se vinieron abajo con el terremoto de 1940. Lla Iglesia fue posteriormente demolida para dar espacio a la parte posterior del palacio de Gobierno. Más al fondo se ven las torres de la Catedral, hubicada en la Plaza de Armas. El Puente de Piedra ha soportado todos los terremostos que afectaron la ciudad.
Atrás se divisa la Iglesia de los Desamparados, cuyas torres se vinieron abajo con el terremoto de 1940. Lla Iglesia fue posteriormente demolida para dar espacio a la parte posterior del palacio de Gobierno. Más al fondo se ven las torres de la Catedral, hubicada en la Plaza de Armas. El Puente de Piedra ha soportado todos los terremostos que afectaron la ciudad.
Antigua calle Palacio
Primera calle de Jirón de la Unión, Calle de Palacio. Ubicada entre la Calle Polvos Azules y Jirón Lima, (hoy Conde de Superunda). La calle frente al Palacio Pizarro o Palacio de los Virreyes, donde se encontraban las casas de los fundadores de Lima, Francisco de Alcántara y Gerónimo de Aliaga. En 1613 allí había una barbería, la principal de la ciudad. Se llamó posteriormente de Hierro Viejo por que paraban las carcochas del Palacio de los Virreyes, donde pequeños comerciantes vendían artículos de fierro de segunda mano. En el siglo XVIII la calle se convirtió en la Calle de la Sombrerería, pues allí se vendían los mejores sombreros a la moda europea, que los limeños lucían elegantemente.
Por la calle de tierra afirmada, recorrían los viejos coches de la ciudad. Al fondo, el Arco del Puente, construido en época de la colonia, en el siglo XVII. El Arco tenía en el friso la leyenda de "Dios y el Rey" que durante la independencia fue cambiado a "Dios y la Patria" . Detrás del Arco se ve el rio Rimac, y a un costado la parte lateral del Palacio de Gobierno.
Por la calle de tierra afirmada, recorrían los viejos coches de la ciudad. Al fondo, el Arco del Puente, construido en época de la colonia, en el siglo XVII. El Arco tenía en el friso la leyenda de "Dios y el Rey" que durante la independencia fue cambiado a "Dios y la Patria" . Detrás del Arco se ve el rio Rimac, y a un costado la parte lateral del Palacio de Gobierno.
Antiguo Paseo Colón
El antiguo Paseo Colón, cuando fue inaugurado el Parque Zoológico. A la izquierda, la vieja estación del tranvía eléctrico a Chorrillos que desapareció el 18 de septiembre de 1965. Al centro, la entrada principal al Parque Zoológico que perduró hasta 1944. A la derecha, la entrada principal al famoso y antiguo Restaurant Zoológico, junto al Palacio de la Exposición. Frente a estos el monumento al Libertador José de San Martín, que más tarde fue movido a Barranco.
Plaza Francia
La Plaza Francia, veinte años antes, fue una plaza de abasto. La gente que se ve, está saliendo de la iglesia de la Recoleta,con una gran cantidad de coches y birloches. Se aprecia en un costado, parte del Monasterio de la Recoleta. Al fondo el colegio de Belén, cuando todavía no había sido recortado para hacer la Avenida Uruguay. Más atrás la Iglesia del Colegio Belén. Al costado se mántienen las viejas casas del Jirón Camaná. En tiempos de la Colonia, la congregación mantenía un predio de mas de cinco hectáreas de campo, con cultivos.
Mercado Central
Vista del Primer Mercado Central de Lima, inaugurado en 1857 en la antigua calle de Paz Sodán, cuarta cuadra del Jorón Urubamba, hoy Ayacucho. El terreno fue expropiado por el Mariscal Castilla a las monjas, reverendas Madres de la Concepción en 1847, lo que causó un gran lío con el Arzobispado. Se puede apreciar el Salón Foppiano, café, reataurant y Salón de Baile. La torre del reloj estaba en la puerta principal del Mercado, construcción que duró cerca de sesenta años. Un incendio que lo dejó en ruinas, dió paso a la construcción del mercado actual, en el mismo lugar.
Plaza de Armas 1895
La antigua Plaza de Armas, tenía una pila de agua ormamental de hierro y bronce en el centro, donde los aguateros se proveían de agua para repartir en la ciudad. La pila estaba coronada por un angel y su tururutu. Alrededor había catorce estatuas de marmol. Unas representaban alegorías y otras a las estaciones. Lo reducido del jardín central daba amplitud a la Plaza Mayor.
Plaza de Armas 1860
Esta foto es una de las más antiguas, tomada en época del daguerrotipo. La imagen muestra la calle Cajones de Rivera y Calle Arzobispo, junto al Palacio Arzobispal, rodeado de un mercado de ventas cubierto con mantas, que funcionaba los fines de semana. Nótese que el mismo Palacio tiene una tienda de abastecimiento. Por la plaza con piso de tierra apisonada y faroles de gas, corre una acequia.
Plaza de Armas 1872
En la esquina del Jirón Callao, se ve a un costado el Portal de los Botoneros, con sus antiguas casonas coloniales de 2 pisos, luciendo una fila corrida de balcones. Por los techos se aprecia el campanario de la Iglesia de La Merced en el Jirón de la Unión. Al otro extremo está el Portal de Escribanos, con sus antiguos balcones coloniales mirando a la Plaza Mayor.
Durante el Gobierno del Mariscal Castilla, se hicieron una serie de obras públicas, que fueron transformando la ciudad. La Plaza Mayor que por varios siglos se había mantenido con tierra afirmada, lo que levantaba mucha polvareda, fue reconstruida y redecorada con empedrados y corredizos. Se le diseñaron jardines y pusieron árboles y sus centenarias acequias fueron canalizadas. Se pusieron 10 estatuas de marmol de Carrara, las que se distribuyeron por toda la plaza. Se le pusieron banquetas y la Plaza se convirtió en un paseo favorito, para los limeños.
Durante el Gobierno del Mariscal Castilla, se hicieron una serie de obras públicas, que fueron transformando la ciudad. La Plaza Mayor que por varios siglos se había mantenido con tierra afirmada, lo que levantaba mucha polvareda, fue reconstruida y redecorada con empedrados y corredizos. Se le diseñaron jardines y pusieron árboles y sus centenarias acequias fueron canalizadas. Se pusieron 10 estatuas de marmol de Carrara, las que se distribuyeron por toda la plaza. Se le pusieron banquetas y la Plaza se convirtió en un paseo favorito, para los limeños.
Antigua calle de los Judíos
Esta foto es una de las más antiguas, tomada en 1863 época del daguerrotipo. En el primer reparto de solares en Lima, tocó el situado entre las que hoy se llaman de Judíos y Bodegones al Conquistador Don Diego AgÜero y Sandoval. De las casa que construyó en este lugar, unas fueron vendidas y otras otorgadas al Convento de Santo Domingo. La Calle de los Judíos se llamó así porque según el Padre Cobo, en su "Historia de la Fundación de Lima" en la mampara de la puerta de la Catedral , de ese lado se mostraba una pintura de suplicio de judíos, lo que exaltaba la aguda motividad religiosa de la época.
Situada entre el Paseo de la República y el Óvalo de Miraflores, esta vía era denominada la Alameda ya que no tenía un nombre específico. Se iniciaba aproximadamente en la antigua estación del ferrocarril inglés cerca del mercado de Surquillo, al llegar de Lima por tren o tranvía (que fue inaugurado en 1905), existía un amplio espacio por el que se ingresaba a la Alameda. El lado izquierdo era un sector conformado por típicas casas huertas o ranchos en contraste con la Pampa de Surquillo.
La alameda estaba conformada por cuatro filas de ficus, árboles tradicionales del paisaje miraflorino y dos calles, una de tierra apisonada y la otra para las líneas del tranvía inicialmente jaladas por mulas. Antes de terminar, se prolongaba por el lado izquierdo a una antigua y pequeña arteria llamada centro, para empalmar con la calle Lima en la que se ubica la Plaza de la Glorieta y la de la antigua Iglesia.
Si bien es cierto la Alameda no mantiene las características de antaño es innegable su importancia histórica ligada a la literatura nacional, don Ricardo Palma era vecino de este lugar y solía pasear diariamente por este ambiente. En la berma central, cerca a la Av. Petit Thouars se aprecia el busto del escritor.
La alameda estaba conformada por cuatro filas de ficus, árboles tradicionales del paisaje miraflorino y dos calles, una de tierra apisonada y la otra para las líneas del tranvía inicialmente jaladas por mulas. Antes de terminar, se prolongaba por el lado izquierdo a una antigua y pequeña arteria llamada centro, para empalmar con la calle Lima en la que se ubica la Plaza de la Glorieta y la de la antigua Iglesia.
Si bien es cierto la Alameda no mantiene las características de antaño es innegable su importancia histórica ligada a la literatura nacional, don Ricardo Palma era vecino de este lugar y solía pasear diariamente por este ambiente. En la berma central, cerca a la Av. Petit Thouars se aprecia el busto del escritor.
Bajada Balta (Bajada a los Baños)
Luego de la fundación de Lima, se crea un foco urbano al establecerse las diversas manzanas, de una plaza e iglesia cuya finalidad era catequizar a los aborígenes. Desde el siglo XVI existía la Comunidad de Indígenas que poblaba y cultivaba los terrenos comprendidos a los lados del comienzo de la quebrada que va a los baños.
El eje principal de esta zona era una trocha de unión dos hitos: la quebrada y el actual parque Miranda. La Bajada Balta, también conocida como la Bajada de los Baños, constituye una expresión viviente del Miraflores Republicano de las primeras décadas del siglo pasado. La vía empedrada está adornada por palmeras y otras especies de flores, con bancas de madera.
El eje principal de esta zona era una trocha de unión dos hitos: la quebrada y el actual parque Miranda. La Bajada Balta, también conocida como la Bajada de los Baños, constituye una expresión viviente del Miraflores Republicano de las primeras décadas del siglo pasado. La vía empedrada está adornada por palmeras y otras especies de flores, con bancas de madera.
Av. josè larco
Su historia se remonta a 1854, cuando se lotizan los terrenos ubicados entre lo que hoy son las avenidas Larco, Ricardo Palma, Paseo de la República y el jirón La Esperanza. Hacia 1870 se genera un nuevo tipo de actividad: la presencia del mercadillo en la Calle Esperanza da inicios al comercio que con el transcurrir de los años fue consolidándose y que actualmente permanece.
En 1898, el territorio urbano de Miraflores era sumamente pequeño y apenas se esbozaban las dos primeras calles: Porta y Larco. Para 1900, la avenida José A. Larco es mencionada como una avenida principal y destaca como nueva vía de flujo vehicular teniendo en cuenta la época.
En 1920 con la aparición de la Av. Leguía (hoy Arequipa), paralelamente se crea un sector de la Av. José A. Larco como zona comercial, específicamente las primeras cuadras. Para 1950 ya se la podía apreciar tal como es en la actualidad: con dos vías y estacionamiento en el centro de la vía. En el óvalo al frente de lo que es la Tiendecita Blanca existía un servicentro de gasolina. En 1960 la Av. José A. Larco desplazó al del centro de Lima como eje comercial a nivel metropolitano.
En 1898, el territorio urbano de Miraflores era sumamente pequeño y apenas se esbozaban las dos primeras calles: Porta y Larco. Para 1900, la avenida José A. Larco es mencionada como una avenida principal y destaca como nueva vía de flujo vehicular teniendo en cuenta la época.
En 1920 con la aparición de la Av. Leguía (hoy Arequipa), paralelamente se crea un sector de la Av. José A. Larco como zona comercial, específicamente las primeras cuadras. Para 1950 ya se la podía apreciar tal como es en la actualidad: con dos vías y estacionamiento en el centro de la vía. En el óvalo al frente de lo que es la Tiendecita Blanca existía un servicentro de gasolina. En 1960 la Av. José A. Larco desplazó al del centro de Lima como eje comercial a nivel metropolitano.
La Vía Expresa
La Vía Expresa se proyectó y construyó durante las décadas del 60 y 70. El proyecto original corresponde a Benjamín Doig.
La obra se realizó en varias etapas: La primera etapa empezó a construirse en 1,967 y se terminó con la colocación de los puentes peatonales y la terminación del trébol de la Av. Javier Prado. Dicha etapa mide 3,700 metros, va desde el Jr. Hipólito Unanue (frente al Estadio Nacional) hasta la Av. Central y costó US$ 4'233,365.00, mas gastos complementarios (sólo las expropiaciones costaron alrededor de US $775,000.00). Simultáneamente la Av. Paseo de la República fue remodelada en sus primeras cuadras. La segunda etapa va desde la Av. Central hasta la calle La Esperanza en Miraflores, comenzó a construirse a fines de junio de 1,969 y se terminó en marzo de 1,970 y costó US$ 1'916,299.00. Las etapas tres y cuatro fueron pequeños agregados posteriores, terminándose la cuarta etapa en febrero de 1,971 y comprendiendo el tramo entre el Jr. Antonio Raimondi y la Av. de Julio.
La Vía Expresa ocupa el eje que había sido inicialmente la línea del tren Lima-Chorrillos, inaugurado en 1858 ( luego pasaría por allí el tranvía ), y que luego había dado lugar al Paseo de la República.
En esta foto se puede ver la zona correspondiente a las cuadras 31 a 35. El edificio más alto, a la izquierda, es uno de los pocos que quedan aún con su estructura inalterada. Sólo se ve un pequeño fragmento de la parte izquierda de Sears, detrás del local, a la derecha, donde estaba ubicada la casa "Persia" ( letras rojas sobre blanco ). Al fondo se puede ver el aviso luminoso del Centro Comercial "Todos" ( hoy "Centro Comercial San Isidro" ). El gran edificio del fondo a la derecha fue afectado por un incendio hace algunos años y actualmente ya no figura el gran neón de Petroperú en su parte superior.
Polvos Azules hace 30 años
Mucho camino han recorrido los comerciantes del Centro Comercial Polvos Azules para convertirse, según dice su principal slogan, en “la primera fuerza comercial del Perú” y en el lugar donde se puede encontrar de todo para todos. En los años 80 la mayoría de ellos ocupaba las calles como vendedores ambulantes; en los años 90 lograron el stand o la tienda propia en el centro comercial que actualmente ocupan; y ahora están iniciando el proyecto de un nuevo local comercial en Los Olivos que será casi tres veces más grande y que se llamará Megapolvos.
En su oficina del segundo piso de Polvos Azules, Maribel Gutiérrez, presidenta de la asociación de comerciantes, señala que ese futuro local se levantará sobre un terreno de 40 mil metros cuadrados en la avenida Carlos Izaguirre y hay 1.300 comerciantes de Polvos Azules involucrados. “Será un local más moderno y tendrá rubros que no hay aquí. También vamos a convocar a otros comerciantes”, dice. Planean construir tiendas para sus asociados en los dos primeros pisos, y locales para bancos, cines y restaurantes en la parte superior. Hay otra razón para expandirse: los problemas legales de su centro comercial les impiden seguir creciendo.
Actualmente hay 2.100 comerciantes en Polvos Azules, que fue levantado sobre 16 mil metros cuadrados en La Victoria. Los comerciantes tienen un juicio con la empresa constructora del centro comercial, pero eso no ha impedido que introduzcan mejoras a sus servicios: desde el 2002 hay cajeros automáticos, el 2008 se instaló ahí una sucursal del Interbank, tienen cámaras de vigilancia y estacionamientos con seguridad en el techo. Hoy varias tiendas están buscando pasar al sistema de venta con tarjeta de crédito.
En su oficina del segundo piso de Polvos Azules, Maribel Gutiérrez, presidenta de la asociación de comerciantes, señala que ese futuro local se levantará sobre un terreno de 40 mil metros cuadrados en la avenida Carlos Izaguirre y hay 1.300 comerciantes de Polvos Azules involucrados. “Será un local más moderno y tendrá rubros que no hay aquí. También vamos a convocar a otros comerciantes”, dice. Planean construir tiendas para sus asociados en los dos primeros pisos, y locales para bancos, cines y restaurantes en la parte superior. Hay otra razón para expandirse: los problemas legales de su centro comercial les impiden seguir creciendo.
Actualmente hay 2.100 comerciantes en Polvos Azules, que fue levantado sobre 16 mil metros cuadrados en La Victoria. Los comerciantes tienen un juicio con la empresa constructora del centro comercial, pero eso no ha impedido que introduzcan mejoras a sus servicios: desde el 2002 hay cajeros automáticos, el 2008 se instaló ahí una sucursal del Interbank, tienen cámaras de vigilancia y estacionamientos con seguridad en el techo. Hoy varias tiendas están buscando pasar al sistema de venta con tarjeta de crédito.
Lima Hace 60 años
En 1905 empezaron a recorrer el Jirón de la Unión las famosas “cocteleras”, unos ómnibus con “imperial” o segundo piso descubierto, con motor eléctrico y baterías recargables. Su nombre vino por el pésimo estado del pavimento que sacudía a los sufridos pasajeros. Pronto se suspendió el servicio hasta que reapareció en los años 20. El gran cambio de estos años fue la electrificación del tranvía cuando, en 1905, la Municipalidad contrató a la Compañía de Ferrocarril Urbano para la modernización del tranvía.
Universidad San Marcos
Una nueva generación de artistas formados en
la Facultad de Arte de la Universidad Católica tendrá su aparición pública en
la Tercera Bienal de Trujillo (1987) con una opción, que luego se
generalizaría. Este grupo de artistas sintetiza audacia experimental
-progresivamente moderada- y logro de calidad formal, entrando a nuestra
precaria institucionalidad artística sin cuestionarla. La economía de mercado
-su racionalidad y valores- se consolida en el espacio artístico institucional
como principio de todo el ordenamiento social, político y cultural.
“La Quinta Heeren”
La Quinta Heeren fue un conjunto habitacional de estilo austro-húngaro construido en el siglo XIX por el ingeniero alemán, Óscar Augusto Heeren, en los Barrios Altos (cuadra 12 del Jr. Junín, Cercado de Lima, Perú). Esta residencia se encuentra conformada por una plazuela, calles estrechas, jardines adornados con jarrones y esculturas. El lugar fue sede de las embajadas de Japón, Bélgica, Alemania, Francia y Estados Unidos.
“La Casa Buque”
Inmuebles de tres pisos en esquina entre Jr. Junín y Jr. Cangallo frente a
la Peña Horadada, con arquitectura republicana predominante, edificado el 1º
piso en adobe, y el 2º y 3º piso en quincha
La poca luz que alumbra el cruce entre Junín y Cangallo no impide a la casona parecer una imponente embarcación.la construcción de tres pisos hoy apenas es el fantasma del conjunto habitacional que fue edificado en la Calle Suspiros en 1800 durante la época colonial. Su fachada está cubierta por grafitis. A los balcones que adornan el último piso les han robado sus barandas de bronce y han sido remplazadas por tablones.
La poca luz que alumbra el cruce entre Junín y Cangallo no impide a la casona parecer una imponente embarcación.la construcción de tres pisos hoy apenas es el fantasma del conjunto habitacional que fue edificado en la Calle Suspiros en 1800 durante la época colonial. Su fachada está cubierta por grafitis. A los balcones que adornan el último piso les han robado sus barandas de bronce y han sido remplazadas por tablones.
Plaza Italia
Plaza Italia (es un antiguo espacio
público en el Cercado de Lima, se encuentra camino a la Quinta Heeren,
en el sector de los Barrios Altos, a la altura de la cuadra 7 del Jirón
Huanta)
Quilca Bulevar de la Diversidad Cultural
"Quilca, Bulevar de la Diversidad Cultural", elaborado por Pro Lima (gestión municipal de Alberto Andrade) anunciando el conversatorio "Arte en espacio urbano". Ilustración de cómo luciría el jirón Quilca con frases como: "convirtamos la cultura en elemento de desarrollo" o “desarrollemos propuestas de arte urbano y pintura mural"
Puente de Piedra en el Rimac
El popular Puente de Piedra en el distrito del Rímac. Este puente se construyó de piedra sobre el río Rímac.
El Rimac en los años 60
El distrito del Rímac en los años 60. Podemos ver el cerro San Cristóbal y las viviendas de material noble del distrito.
Balneario de Chorrillos
El popular balneario de Chorrillos "La Herradura", estaba poblado de automóviles y las personas disfrutando de una linda tarde de sol.
La Casa Pygmalion año 1924
Podemos ver la comparación de la Casa Pygmalion en el año 1924 y el año 2011, está igualita sin daños.
Jirón de la Unión año 1868
El popular Jirón de la Unión en los años 1868. Como podemos observar este jirón estaba lleno de tiendas y siempre habia mucho movimiento. Podemos ver los rieles del tranvía y una carroza pasando por allí.
martes, 8 de julio de 2014
Jirón Trujillo año 1909
Asi se veía el Jirón Trujillo en los años 1909. Podemos observar el tranvía que cruzaba dicho jirón y las personas realizando las compras para la casa.
Plaza de Armas 1870
Así era la Plaza de Armas en los años 1870. Podemos ver la Municipalidad de Lima y las carrozas que pasaban por la plazuela.
Balcones Coloniales de Lima
Los balcones de Lima, que fueran construidos tanto en la época virreinal como durante la República y que existen hasta hoy, principalmente en el centro histórico de Lima (distritos de Lima y Rímac), son parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad capital del Perú.
En el centro histórico de Lima abundan los balcones, los cuales le dan a la ciudad un aspecto muy original. Los balcones, junto a los demás monumentos arquitectónicos de Lima, han sido la razón por la cual la Unesco declaró al casco antiguo de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.
En el centro histórico de Lima abundan los balcones, los cuales le dan a la ciudad un aspecto muy original. Los balcones, junto a los demás monumentos arquitectónicos de Lima, han sido la razón por la cual la Unesco declaró al casco antiguo de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.
lunes, 7 de julio de 2014
Asentada en un antiguo territorio indígena, la ciudad de Lima fue fundada por el conquistador español Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535. Entre los siglos XVI y XVIII, Lima fue la capital del Virreinato del Perú, en una época de gran opulencia que continuó hasta la independencia de Perú en 1824, año en que se convirtió en la capital nacional. La historia de Lima se preserva hoy en el inmenso patrimonio de monumentos pre-colombinos y coloniales que podemos recorrer en las zonas más antiguas de la ciudad.
Antes de la llegada de los colonizadores españoles, la zona del valle del río Rímac (de donde proviene el nombre de “Lima”) albergó el centro religioso incaico Pachacámac, cuyos restos arqueológicos se ubican en el sureste de la ciudad. En 1532, el grupo de conquistadores liderado por Pizarro derrotaron al Inca Atahualpa y tomaron posesión del territorio. Nombrado gobernador de las tierras conquistadas, Pizarro eligió la zona de Lima para asentar la capital del Virreinato, a la que llamó “Ciudad de los Reyes”.
Pese a los permanentes conflictos con distintos grupos españoles e incaicos, durante el siglo XVII la capital del Virreinato tuvo un auge comercial (como puerto de salida de oro y plata) y un gran reconocimiento internacional. La opulencia de la ciudad, frecuentemente visitada por miembros de la corte española, se equiparaba a la de las capitales europeas.
Durante las guerras de la Independencia producidas en 1810 en toda América del Sur, Lima fue un bastión realista. El proceso independentista de Lima se desarrolló entre 1821 y 1824, año en que culminó la Batalla de Ayacucho y terminó el dominio de la corona española en territorios sudamericanos. Estas luchas dejaron a Lima empobrecida, pero hacia 1850 comenzó una importante expansión urbana gracias a los beneficios económicos de la explotación del guano.
Etiquetas:
Ciudad de los Reyes,
francisco Pizarro,
lima,
Virreynato
Ubicación:
Lima, Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)